Arquidromo.blogspot.com
 

Informe:  ENEFA UASD 2007
Br: Elisa Medina
Materia
:
Arquitectura Y Ambiente

XI Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Arquitectura

 

 

ENEFA  es el encuentro que reúne a todos los estudiantes de las diez Escuelas de Arquitectura del país  para compartir sus experiencias académicas.

 

Esta actividad se desarrollo este ano en la Universidad Autónoma de Santo Domingo  con la participación de las siguientes universidades: UNPHU, PUCMM, UCE, O&M UTESA, UNIBE, UCATECI Y UCNE.

 

En la ENEFA se organizaron talleres, conferencias, presentación de tesis entre otras cosas. Estas se desarrollaron en los 3 días de duración del evento.

 

El primer día del ENEFA se llevo acabo la inauguración y charlas de orientación.

 

En el segundo día se  iniciaron las actividades de los talleres. Uno de los talleres que se impartieron fue el taller de expresión el cual consistió en el taller de pintura y en el taller de expresión. También estuvo el taller de diseño y urbanismo, en el cual trabajaron buscándole una solución a las viviendas que se encuentran en las cañadas de Herrera, su objetivo era tratar de poder construirles sus viviendas y negocios sin tener que desalojar a esas personas.

 

Este día se llevo acabo el Rally tectónico en el cual los estudiantes de todas las universidades participantes compitieron entre si, en la cual tuvieron que hacer retos par a poder seguir en la competencia.

 

En el transcurso de la mañana se tuvo comienzo la conferencia, la cual tuvo como maestro de ceremonia al Arq. Juan Medina Fuster, la primera charlas la llevo acabo el Arq. Omar Ransier sustituyendo al Arq. Joaquín Geronimo, el cual estuvo a cargo del tema “Políticas de Vivienda”. Esta charla tuvo un enfoque al crecimiento urbano, mostrando guías positivas  daba su exposición en la cual hablo del crecimiento e la cuidad hacia el oeste,  a su vez cuando San Carlos a finales del siglo XX se une a la cuidad colonial, de cuando se creo el barrio de Gascue al Suroeste en la cual se estableció la burguesía. Entre otras cosa hablo del Plan Urbanización de la Cuidad Trujillo, que Trujillo aprovecha el ciclón de Sancenon para modernizar la ciudad.

Durante el gobierno de Balaguer se hizo un Plan por planificar la ciudad pero se quedo en propuesta y después se comenzó a considerar una serie de zonas. Del interés que Balaguer puso en rescatar la Cuidad Colonial. Entre muchas otras cosa una de las mas importantes fue la parte de la disminución del Cinturón Verde.

 

Luego de terminar su charla continúo el Arq. Raúl de Moya  el cual nos hablo sobre la Gestión de Proyectos de Vivienda. Inicio con el término de gestionar, luego comento que la palabra clave en gestión es la Negociación. Gestionar es tener la visión clara sobre el fin y la capacidad de negociar. Los diferentes tipos de viviendas que son la vivienda de gestión en la cual hay que enfrentarse con todas la variable necesaria para lograr responder a las necesidades. De la vivienda por encargo esta da la libertad al arquitecto de utilizar diferentes variables.

 

Luego vino el Arq. Andes Navarro el cual tuvo participación haciendo comentario sobre la charla de Omar Ransier y luego sobre la charla del Arq. Raúl de Moya. Sobre la charla del Arq. Raúl de Moya el plantea que en todo proceso además de ser diseñador el  arquitecto debe de  visualizar el entorno. Comento que un diseño de la vivienda no debe ser el fin del proyecto. Menciono los tres tipos de Gestión en el caso de la vivienda: la gestión estatal, gestión Inmobiliaria, gestión por encargo.

 

Luego  tuvo su turno la Arq. Magaly Caba la cual hablo de la Creatividad de Diseño Vivienda. En sus guías positivas nos mostró el Museo de Guggenheinn por el Arq. Frank Gehry primer edificio de la era tecnológica.  Nos mostró Living City por Peter Cook. También nos mostró Turning torso malmo Suecia catalogado como el primer edificio residencial del mundo. Vivienda de lujo y oficinas con 152 viviendas hecho por Calatrava. Twirling Towers por David Fisher en  Moscú. Otro ejemplo de tecnología fue la residencia de Bill Gates une la informática y la Arquitectura  por James Coolen.

La arquitecta comenta que esta construcción como la de la torre de la anacaona  destruye el núcleo familiar y a su ves no tiene  relación con su entorno. Y que edificios como este abusan del consumo de energía y de agua.

La vivienda de Tania Fermín y Fernando Ohenwaldez es un ejemplo de arquitectura tropical, ellos usan el agua de lluvia, compatible con el entorno natural, genera un microclima interior, se utiliza el zin no solo como techo sino en las paredes.

 

En la presentación de tesis una de las presentaciones fue de la Universidad de San Francisco, la cual presento una propuesta para un reclusorio para jóvenes, su objetivo es no tener a los jóvenes como presos sino que estén ocupados con diferentes actividades y mantengan su mente ocupada, otra de las presentaciones fue una propuesta para el manicomio del 28, entre otras mas.

 

El ENEFA tuvo su fin el domingo con la entrega de los resultados de los talleres, reconocimientos a profesores y estudiantes meritorios y la proclamación de la próxima sede que se realizara en la universidad UCNE de San Francisco de Macorís. Después tuvo lugar el desmontaje de la Exposición de Proyectos.

ARQUIDROMO

↑ Grab this Headline Animator


---






---
Copyright © 2012
ARQUIDROMO
Todo los derechos
reservados
--


-----



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis