Como Aprovechar el Espacio
El espacio que tengamos en nuestro hogar no es lo más importante sino cómo aprovecharlo. Todos deseamos tener una casa acogedora y personal, y creemos que es un factor importante el tamaño que tenga, pero no es así. Hoy te enseñamos cómo aprovechar el espacio en una casa pequeña.
Si tienes una casa pequeña o un apartamento de 40 ó 50 metros cuadrados, podrás obtener efectos sorprendentes con los trucos y consejos de decoración que a continuación te damos.
El Recibidor
Las casas modernas tienden a eliminar esta parte de la vivienda pero sea como sea, se ha de decorar con pocos elementos y muy bien escogidos: un paragüero, un cuadro o escultura, alguna planta y una buena iluminación son casi imprescindibles. Piensa que es aquí donde las visitas tendrán la primera impresión de tu casa.
Dormitorios
Una cama bien orientada, un par de mesitas, un armario y una silla son los muebles básicos de un dormitorio. Cuando no hay mucho espacio, se han de evitar los muebles auxiliares, que dificultan el paso. En cambio, los armarios empotrados producen efecto de amplitud. Si eliges colores armoniosos para la colcha, las cortinas, las paredes y el suelo, obtendrás una sensación de relax que te ayudará a tomar el sueño.
Baño
Escoge colores claros, tanto para el armario como para las paredes y el techo. Los espejos grandes y bien iluminados servirán para duplicar el espacio real.
Sala de estar y comedor
El primer paso para decorar un salón consiste en identificar las vías de paso más frecuentes (acceso a la terraza, entrada a las habitaciones), que tendrás que mantener libres de obstáculos. Sitúa la zona de estar cerca de las ventanas, para aprovechar mejor la luz solar.
Tendrás que tener cuidado de la combinación de telas, alfombras y detalles decorativos porque dan una sensación de orden, de amplitud y de hogar. Ten en cuenta que las flores y los estampados grandes hacen parecer la habitación más pequeña.
No coloques cajoneras, mesas y sillas muy voluminosas. Tendrás que poner atención a los elementos básicos: un sofá o un tresillo, una estantería, una mesa y sillas de comedor, una lámpara y una mesa baja para poner delante del sofá. Las mesas redondas son las que permitirán aprovechar mejor el espacio. Por otra parte, la elección de cuadros, tapicerías y cortinas marcará el estilo de la casa. Escoge un sofá cama, así te servirá de cama para los invitados.
Cocina
Los diseños de cocina modernos ofrecen soluciones para todo tipo de espacios. Opta por los colores claros, las líneas de diseño simples y poco recargadas y los electrodomésticos integrados.
Cómo Decorar un Estudio
Siempre hablamos de decorar un cuarto, un apartamento o aprovechar el espacio en una casa pequeña, pero ¿cómo decorar un estudio? Nosotros te vamos a dar unos pequeños consejos para que además de aprovechar el espacio le des un estilo único.
La idea fundamental que has de tener en mente al decorar tu estudio es ahorrar espacio siempre que puedas. Evita cualquier complemento innecesario; si dudas si algún elemento puede ser eliminado, es que seguramente deba serlo. Lograr cumplir varias funciones en un único espacio es la mejor manera de ganar metros en tu casa.
Cómo distribuir las habitaciones
El número de habitaciones, por regla general, varía entre cero y una, siendo muy escasas las ocasiones en que cuentan con dos estancias. Cuando no dispongamos de habitaciones, la única solución posible es fundir salón y habitación en uno. Ahora no tendrás que temer quedarte dormido en el sofá viendo una película, pues estarás ya en la cama.
Tienes dos opciones: usar el clásico sofá-cama o pegar una cama normal y corriente a la pared para poder usarla como sofá. Elijas la opción que elijas, una mesita baja y un par de taburetes crearán un salón en miniatura, pero que será suficiente para acoger a tus visitas, siempre que éstas no sean muy numerosas.
Otras dos zonas que suelen integrarse en una son cocina y comedor. Esta solución goza de diversas ventajas, además del ahorro de espacio: podrás mantener contacto visual con el resto de comensales, servir la comida nada más las prepares y te evitarás los tediosos e innecesarios paseos que suelen darse en viviendas más amplias.
No podemos olvidarnos de la zona de trabajo, razón inicial de esta clase de viviendas. Una mesa en la que pongamos ordenador, teléfono y demás utensilios quedará perfectamente ordenada en la menor cantidad de espacio posible gracias a la amplia oferta disponible de muebles especialmente diseñados para este propósito.
Color e iluminación
Entre los colores destaca incontestablemente el blanco, pues aquí será de vital importancia su capacidad a la hora de incrementar el tamaño de la casa. No es recomendable emplear aquellos que reduzcan el espacio, si bien es posible emplear diversos tonos para delimitar las partes de la casa. Para esto también nos servirán los propios muebles.
La iluminación también contribuirá a ensanchar el estudio, así que trataremos de tener varios puntos de luz repartidos por el espacio. Además, es importante contar con una ventana al exterior que facilite la ventilación de la estancia, pues al pasar mucho tiempo en pocos metros es muy fácil que el ambiente se sobrecargue.
Decoración de Interiores
La decoración de nuestra casa es una de esas cosas en las que ponemos mucho mimo. Mucho más si es una casa recién comprada. Nos dedicamos con esmero a que todo esté perfecto. Normalmente, nos dejamos llevar por nuestros propios gustos, experiencias e imaginación. Pero también podemos pedir ayuda a los profesionales. Muchos centros y empresas se dedican a la decoración de interiores. Aunque pueda parecer caro, no todos los son. Existen empresas que ofrecen el servicio de darte soluciones prácticas para rentabilizar tu espacio. Algo útil en casas pequeñas.
Este es el caso de Lola Lago, una interiorista que se ha propuesto democratizar el mundo de la decoración de interiores y acercarlo a todos los bolsillos mediante su web Interiores Para Todos. Su servicio se centra en la realización de propuestas para viviendas y centros de trabajo, ya sea una reforma total como parcial. Por sólo 1 euro por metro cuadrado (con un mínimo de 90 euros) tendrás un asesoramiento profesional que hará de tu casa un espacio acogedor y funcional. Basta con mandar el plano del espacio que quieres decorar (trabajan tanto con el de la constructora o arquitecto como con uno hecho por ti según las claves que te dan, en caso de no tenerlo) y en menos de 3 semanas te envían la propuesta, un plano a escala y otro en 3D para que puedas observar el resultado final. Además, si te aconsejan crear algún mueble, te ofrecen todo lo necesario para que sepas hacerlo con facilidad. Con estas ideas, ya no hay excusas para no decorar y aprovechar tu espacio al máximo.
Colores para decorar: trucos y efectos
El color es una arma poderosa de decoración. Puede transmitir sensaciones y crear diferentes efectos ópticos. Saber como elegir y coordinar los colores es uno de los primeros desafios que nos encontramos en el momento de decorar una habitación.
El primer paso es decidir el color y seguidamente buscar el tono apropiado para su objetivo. Existen dos grandes grupos de colores: los que consideramos colores cálidos y colores frios.
Los colores cálidos van del rojo al amarillo y los fríos del azul al verde. Para lograr un resultado armónico debemos combinar colores cálidos con otros cálidos y los fríos con otros igualmente fríos. Por el contrario, si lo que se desea es resaltar determinado elemento es recomendable mezclar ambos grupos.
También se puede optar por el contraste de toda la vida entre el blanco y el negro, o bien utilizar el esquema del efecto del blanco sobre el blanco, puesto que existe una gran variedad de tonalidades dentro de este color. Por ultimo, hay que tener en cuenta que no es aconsejable utilizar más de dos o tres colores para tener un ambiente agradable y equlibrado.
Antes de que decida el color para decorar la habitación, tenga en cuenta aspectos como el tamaño, la cantidad de luz que recibe o incluso la dirección en que está orientada. Por ejemplo, los colores cálidos y luminosos son más propicios para una casa orientada hacia el norte, mientras que un hogar orientado hacia el sur aceptaría mejor los colores vivos y los tonos pastel. Espacios reducidos piden colores fríos, blancos e incluso aplicaciones de papel en la pared, siempre y cuando sea con originalidad. Entretanto, si se trata de una habitación demasiado amplia, se puede pintar con algun color cálido y vibrante, el cual producirá el efecto de que las paredes parezcan más cercanas las unas a las otras.

Y para finalizar, más truquillos de efectos visuales: si se utiliza un color más claro en el techo que en las paredes, se provocará la sensación de que el techo está mas alto. Si se desea disimular un techo muy elevado, se debe utilizar un color oscuro. Otro recurso muy útil es el de utilizar rayas para modificar la percepción del espacio. Las rayas alargadas transmiten sensación de profundidad, mientras que las estrechas dan la sensación de más altura. Los colores claros hacen que los muebles parezcan más grandes y los oscuros disfrazan las formas voluminosas.
Luces para el Dormitorio
En general se suele iluminar el dormitorio con una lámpara de techo y no siempre es una opción acertada. Tenga en cuenta que no se trata de un lugar de trabajo, sino de descanso, y que una luz sobre la cama puede resultar muy molesta.
En lugar de esa lámpara, puede optar por apliques de pared tipo bañador, que dirigen el haz de luz hacia el techo y lo dispersan, o por una lámpara de pie con bombillo halógeno. Si es tipo flexo, podrá dirigir la luz hacia el techo o usarla como lámpara de lectura cuando lo considere necesario.
El truco para evitar que la luz resulte molesta está en dirigirla hacia el techo, las paredes o los armarios, salvo que las puertas sean de espejos. De esta manera también conseguirá ampliar visualmente la habitación.
Colocar cuadros en la paredes de forma decorativa
A la hora de colgar los cuadros en las paredes de nuestro hogar debemos tener presente algunos aspectos para lograr una cierta armonía y estética, y lograr el efecto que deseamos.
A continuación encontrarás algunos consejos para que tus cuadros luzcan y las paredes queden perfectamente decoradas:
-Antes de colocar los cuadros debes medir bien el espacio de la pared y luego hacer un cuadrado con alguna cinta que pegue en el suelo. Así podrás ensayar la posición del cuadro y logar la mejor manera de colocarlos. Debes tener especial cuidado en poner bien los clavos de los que se sujetarán a la pared.
-Siempre debes tratar de colocar el cuadro en la habitación indicada tomando en cuenta el motivo del mismo. Debes observar los objetos y la arquitectura de la habitación: el techo, las ventanas, las puertas, etc.
-Una excelente idea puede ser colocarlos formando figuras geométricas. Si haces estos debes logar una composición de acuerdo al tamaño de las paredes.
- En el caso de un ambiente reducido, lo más aconsejable es colocar los cuadros de manera vertical para dar una sensación de mayor amplitud, ya que el techo parecería ser más alto. En cambio, en ambientes más grandes y luminosos puedes colgarlos en forma horizontal.
-En una habitación amplia y espaciosa puedes colocar un cuadro bien grande.
-En pasillos estrechos y largos puedes colocar los cuadros en hilera, teniendo en cuenta que su proporción sea más alta que ancha, para lograra acortarlo visualmente.
-El motivo y los colores del cuadro, así como sus marcos, deben combinar siempre con los colores y la decoración de la habitación.
-Si tienes algún mueble en el ambiente donde vas a colocar el cuadro, debes colocarlo siempre guardando una cierta distancia por encima del mueble; lo ideal es entre 15 y 25 cm sobre el mismo. Y si por alguna razón debes dejar un espacio mayor trata de colocar algún objeto entre medio para llenarlo y que el cuadro no quede como perdido.
-Para lograr cierto dinamismo puedes colocarlos asimétricamente, y así lucirán diferentes.
-Una manera de colocar los cuadros que siempre da buenos resultados, es agrupándolos en línea recta, siguiendo los marcos en vertical u horizontal.
Una mesa auxiliar para un rincón de tu hoga
Las mesas auxiliares son capaces de convertirse en auténticos conjuntos decorativos llenos de color y alegría si sabes disponer sobre ellas una serie de elementos. Estos pequeños muebles resultan imprescindibles para albergar el teléfono dentro del salón o como soporte para un centro floral que dote al recibidor de un delicado perfume. Siempre hay que intentar no cargar de un modo excesivo estas mínimas superficies y lograr una correspondencia ordenada entre los artículos que coloques.
El ingenio de los artistas que diseñan las mesas de hoy en día consigue que estas piezas atraigan todas las miradas. Llamar la atención se ha convertido en un ejercicio fácil a través de materiales de última generación. Las patas son verdaderos homenajes a la originalidad, mientras que las formas de los sobres se debaten entre lo cuadrado y lo circular. Además, este sencillo mueble ha sido dotado de funcionalidades extra que te seducirán.

Igualmente, tus accesorios de metal, hueso o cristal favoritos lucirán de la mano de un compañero ideal si te decantas por un ejemplo clásico de madera. Descubre una selección de los modelos más novedosos de la mano de algunas de las firmas más punteras.
Decoracion e interiosismo minimalista
El minimalismo es una tendencia que está sin duda muy de moda. Une lineas puras, formas geometricas basicas y colores neutros, en un ambiente con equilibrio y armonía.
Nació en Nueva York en los 60, con el movimiento del arte mínimo y geométrico, en las artes visuales. En la arquitectura, nace como contraste a la decoración recargada de los 80, en Italia; y es la contrapartida al espíritu latino, muy pasional y sanguíneo.
Simpleza equilibrio y ausencia de ornamentos
Los ambientes minimalistas, emanan, por si mismos, calma y paz. Sus lineas rectas, la ausencia de accesorios, la iluminacion, siempre al servicio de la idea, aportan tranquilidad y calma. Es un estilo despojado pero a su vez elegante e innovador en sus formas y acabados, opuesto a la corriente rustica y romantica; aunque ambos tomen la idea de simpleza y modernidad.

La decoracion minimalista, se nutre de las formas puras, simples, y juega con sus volumenes, su iluminacion y sus superficies.
Juego de materiales, formas y volúmenes puros
Algunos autores, definen a este tipo de decoracion como “Deco silencio”, ya que de sus lineas emana una sensacion de relajamiento y simpleza.
En cuanto al color, generalmente utiliza un espectro que va desde el blanco, los crudos a los tostados y el negro, con sutiles toques de color en algun accesorio, que deben ser estudiados con cuidado.
No se utilizan en los textiles, diseños muy trabajados ni motivos de flores, solo colores suaves en gama con el ambiente y jugando con los acabados y las texturas.
Respecto a los materiales, un infaltable es la madera, tanto en pisos, como muebles, las maderas preferidas son: haya, peral, y cerezo y las mas oscuras como wenge. Tambien se utilizan materiales rusticos como bloques, cemento alisado, venecita, y piedras. En textiles, se prefieren las telas rusticas en color marfil, y texturas como el lino, o lonetas.
Para las cortinas, lineas muy simples; romanas, roller, celulares o ausencia de ellas. Pocos cuadros en monocromo con marcos en maderas del mismo estilo.
Hay muchas variantes del minimalismo, con un toque mas o menos oriental, o mas o menos escandinavo. Actualmente tiene gran difusion en Europa, entre los mas jovenes, sumado a toda una corriente de muebles de diseño danes contemporaneo unido al tradicional estilo shaker.
----------------------------------------------